El Gobierno argentino prepara un operativo de evacuación para retirar al personal diplomático y ciudadanos en Medio Oriente ante la amenaza de un ataque iraní contra Israel. El jefe de gabinete y la ministra de Relaciones Exteriores ya tomaron medidas para proteger a los argentinos y recomiendan postergar viajes a la región.
El Gobierno argentino trabaja en un plan de evacuación para retirar a los argentinos de la zona de conflicto en Medio Oriente, tras la amenaza de Irán contra Israel. El Ejecutivo anticipa un ataque iraní de gran escala que podría implicar objetivos aliados de Israel. Por ello, la Casa Rosada mantuvo reuniones con representantes del gobierno de Israel y estableció contactos con embajadas aliadas para coordinar una posible evacuación.
Según un funcionario del Gobierno, «Estamos evaluando un plan de operaciones para poder evacuar a los argentinos de Beirut e Irán. Esperamos un ataque importante y una respuesta mayor de Israel. Ya hay avances en la planificación». Estas declaraciones reflejan la preocupación del Ejecutivo y su preparación ante posibles escenarios bélicos.
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, señaló que recibió información sobre la escalada del conflicto y aseguró que ya tomaron medidas para proteger a los argentinos y diplomáticos en el Líbano, uno de los posibles objetivos del ataque. En tanto, la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, emitió un comunicado recomendando a los argentinos evacuar la zona de conflicto y postergar viajes.
«Frente al riesgo de una posible escalada militar en Medio Oriente, se sugiere a los connacionales que se encuentren en la República del Líbano estar atentos a la evolución de la situación y a los comunicados publicados por las cuentas oficiales de la Cancillería Argentina», manifestó la Cancillería. Otros gobiernos como los de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Suecia, Arabia Saudita y Jordania también tomaron medidas similares, pidiendo a sus ciudadanos salir lo antes posible del Líbano debido al contexto bélico. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que Israel está en un «alto nivel de preparación para cualquier escenario, tanto defensivo como ofensivo», mientras que el asesor adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jon Finer, afirmó que Estados Unidos se prepara para «todas las posibilidades».
El canciller de Irán, Ali Baqeri Kani, anunció una respuesta decisiva tras la muerte del jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, calificando su asesinato como una violación de la seguridad y la estabilidad regional. «El asesinato de Haniyeh es una acción contraria a todas las normas del derecho y las costumbres internacionales», enfatizó.
En este contexto, el presidente argentino, Javier Milei, quien ha declarado su apoyo a Israel en reiteradas ocasiones, ya recibió advertencias de amenazas contra su vida por parte de Hezbollah. Ante esto, el Gobierno reforzó la seguridad del presidente, especialmente para su participación en el acto de conmemoración por los 30 años del atentado a la Asociación Mutual Israelí Argentina (AMIA).
El Gobierno argentino tomó medidas preventivas para proteger a sus ciudadanos y diplomáticos en Medio Oriente, en medio de la escalada de tensiones entre Irán e Israel. La Cancillería recomendó evacuar la zona y postergar viajes a la región.
La Casa Rosada mantuvo reuniones con representantes del gobierno de Israel y estableció contactos con embajadas aliadas para coordinar un escenario de evacuación. Además, se sumaron a las medidas preventivas de otros gobiernos que pidieron a sus ciudadanos salir del Líbano.
Ante las amenazas de Hezbollah, el Gobierno reforzó la seguridad del presidente Javier Milei y amplió las medidas de protección para su participación en actos conmemorativos, como el de los 30 años del atentado a la AMIA.
Fuente: MO