Aprobaron un nuevo RIGI por u$s 277 millones para la construcción de un puerto

La construcción de un nuevo puerto en la localidad santafesina de Timbúes, con una inversión de u$s 277 millones logró el visto bueno para ingresar en el régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI). Con este proyecto, el noveno, el régimen ya acumula desembolsos por u$s 24.800 millones.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante una publicación en la red social X. Allí el funcionario destacó que la inversión fortalecerá la hidrovía del río Paraná, al tiempo que resaltó “su rol clave para el agro y la industria argentina”. Por la hidrovía sale más del 80% de los granos que el país exporta al mundo.

La firma Terminales y Servicios es propiedad del empresario Juan Manuel Ondarcuhu. La empresa maneja tres puertos en la Argentina: San Nicolás, San Pedro y Rosario desde donde brinda servicios a compañías agroindustriales.

Según explicaron fuentes que conocen el proyecto, el desembolso incluye, además, la construcción de una planta de hidrógeno verde y de fertilizantes. Terminales y Servicios comercializa estos productos, tanto en el mercado interno, como en Paraguay.

Hasta el momento, se aprobaron nueve inversiones, de las cuales tres son del sector minero (dos de litio y una de cobre), dos de energías renovables, una siderurgia, el reciente puerto y las dos restantes del sector de gas y petróleo (un oleoducto y un proyecto de GNL).

El RIGI fue aprobado en julio de 2024 con la Ley Bases y se reglamentó el 22 de octubre de ese año. El régimen otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios por 30 años para inversiones mayores a u$s 200 millones.

Sectores estratégicos

El objetivo fue impulsar proyectos en ocho sectores estratégicos. Ya hubo inversiones aprobadas en energía, minería y siderurgia. Además, hay otros sectores a los que se puede aplicar, pero que todavía no avanzaron, como foresto industria, turismo, o tecnología.

En montos, los 3 más importantes son el del buque para licuar GNL por u$s 6878 millones de Golar y PAE; el oleoducto Vaca Muerta Sur, por u$s 3000 millones, que llevan adelante un consorcio de varias petroleras; y el de minería de litio de Rio Tinto por u$s 2744 millones. Así se desprende de un informe realizado por la Universidad Austral.

Una única empresa fue rechazada: la china Ganfeng Lithium con un proyecto de litio. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, fue porque el proyecto ya había arrancado en 2022 y había sido inaugurado. Desde la compañía no hicieron comentarios, pero anticiparon que volverán a presentarse en otro proyecto de litio en el norte argentino junto a Lithium Argentina.

El RIGI recibió 20 presentaciones por un total de u$s 34.422 millones. Eso significa que hasta ahora solo se aprobó el 45% de las iniciativas. Por ello, algunas consultoras y estudios de abogados que arman las carpetas, hay cierta “lentitud” en las aprobaciones.

Sin embargo, en el Gobierno replican que no es falta de velocidad, sino que se aplican controle rigurosos y señalan que cada aprobación requiere certeza técnica y legal: se valida que la inversión sea genuina.