Bielorrusia en alerta: a Lukashenko no le preocupa la llegada del Grupo Wagner, al que podría usar para defenderse

Desde que la guerra en Ucrania se complicó hace unos meses para Rusia, la presencia del Grupo Wagner en los diferentes campos de batalla se puso en el centro de la escena. Los mercenarios fueron muy necesarios para las ofensivas del Kremlin, pero al mimso tiempo llegaron a convertirse en un verdadero dolor de cabeza para el líder ruso, Vladimir Putin.

Esto quedó maracado luego de la intentona golpista de la que los Wagner fueron protagonistas con su avance hacia Moscú; algo que además fue una clara advertencia para los socios de Rusia y todo el continente europeo.

Tras la frustrada operación del Grupo Wagner y su repliegue, los mercenarios liderados por el controvertido Yevgueni Prigozhin, se movilizaron a otras zonas cercanas, principalmente Bielorrusia.

En este contexto, este jueve, el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, ha afirmado que no está preocupado por la llegada de los Wagner, en virtud de un acuerdo con Moscú y el mencionado Prigozhin. De hecho, el mandatario de Bielorrusia sostiene que el grupo paramilitar podrá ser utilizado para la defensa de su país.

Líder de la organización de mercenarios Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin. Foto: ReutersLíder de la organización de mercenarios Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin. Foto: Reuters.

Habló Lukashenko

«No estoy en absoluto preocupado por que tengamos que acoger a un cierto número de esos combatientes. Además, se desplegarán bajo ciertas condiciones y la principal de ellas es que si necesitamos usar esa unidad para la defensa del Estado, lo haremos enseguida», dijo Lukashenko en una reunión con periodistas extranjeros y bielorrusos.

Agregó, citado por su servicio de prensa, que la experiencia de la milicia rusa «está demandada» en Bielorrusia.

«La experiencia que tienen los Wagner y sus comandantes, la transmitirán con gusto a nuestras fuerzas armadas. Me refiero a la experiencia militar que han obtenido», subrayó el presidente de Bielorrusia.

En cuanto a la fecha de la llegada de los mercenarios, Lukashenko aseguró que todo depende de la parte rusa. «Es una empresa rusa, por lo que esa pregunta no hay que hacérmela a mí», afirmó y agregó que, según su información, los combatientes de la milicia se encuentran aún en sus bases en Rusia.

Fuente: N26