El aumento de precios en ese rubro se ubicó en un 8,6% en las últimas cuatro semanas. Las comidas para llevar, los lácteos y huevos, la carne y las verduras fueron los productos que más se encarecieron. El precio de los alimentos
Este viernes se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero. El mercado espera que sea igual o superior al 2,2% que marcó el Indec para enero y en los últimos días reajustó levemente al alza sus proyecciones de suba de precios para
Posadas. El supermercadista Nelson Lukoski anticipó que el precio del huevo se mantendrá alto hasta fines de abril debido a la mortandad de gallinas durante las últimas olas de calor que afectaron las cuencas productivas, sumado a la creciente exportación del producto.
La carga impositiva continúa siendo un tema central en la agenda económica argentina. En un esfuerzo por mejorar la transparencia fiscal, la Unión Industrial Argentina (UIA) ha instado a los gobiernos provinciales a implementar el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor. Esta
Posadas. El corredor de comercio y martillero Marcelo Mascarino ofreció un análisis detallado sobre la situación inmobiliaria en la capital, destacando la sobreoferta de alquileres y los altos costos de los nuevos departamentos. Además, hizo énfasis en la falta de demanda estudiantil
CABA. Tras el 3,1% de enero, la inflación en la ciudad de Buenos Aires registró una fuerte desaceleración en febrero y alcanzó el 2,1%, por lo que la suba de precios del primer bimestre en esta jurisdicción acumuló 5,3%. A su vez, la variación interanual
La lucha del sector tabacalero por obtener un precio justo para su producto continúa. La Asociación de Tabacaleros Independientes de Misiones (ACTIM) reclama que las empresas respeten un precio mínimo de $2.900 por kilo de tabaco, sin embargo, hasta el momento, la
La desregulación del mercado de la yerba mate ha sumido a los pequeños secaderos de Misiones en una crisis. Néstor Dallagnese, representante de una PyME yerbatera, advirtió sobre las pérdidas irrecuperables. Las grandes empresas y la falta de regulación amenazan con eliminar
En el Mercado Central de Misiones, los precios de productos como la papa y la cebolla aumentaron debido a las lluvias que afectaron las cosechas, aunque los precios se mantienen relativamente estables en otros productos. El presidente del Mercado Central de Misiones,
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que el acuerdo con el FMI, del cual se publicó esta mañana el DNU, es algo que no pasó «nunca en nuestra historia». Según detalló el funcionario al citar una tapa del diario Clarín, «es la primera vez
Pago tabacalero: productores de Burley recibirán más de $2.300 millones de la primera vuelta del FET
Los productores de tabaco Burley en Misiones recibirán un pago de más de $2.300 millones, correspondiente al primer tramo de la cosecha de 2025. El desembolso, beneficiando a 1.456 colonos, estará disponible el 21 de marzo. El sector tabacalero de Misiones se