Octubre es el mes donde se pone énfasis en la prevención del cáncer de mamas, una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial, y Misiones no está ajena a dicha estadística. Es por ello que desde los distintos efectores de salud estuvieron trabajando arduamente durante el mes para llevar la prevención a la población femenina, brindando charlas en salas de espera de Hospitales, talleres de sensibilización y alimentación saludable entre otros.
En esa línea, desde el CAPS Villa Blanquita de Oberá, la Dra. Carina Schuster brindó una charla de concientización abarcando el tema de la autoexploración para el control de las mamas. También recalcó que luego de los 40 años las mujeres deben incluir el control mamario en su chequeo anual además del control del PAP.
En la Dirección de la Zona Norte Paraná, la charla estuvo a cargo del Dr. José Luis Rodríguez. Allí, brindó una charla enfatizando en la importancia de la detección temprana a través de mamografías para identificar la enfermedad en su etapa inicial y así poder dar comienzo a tratamientos menos agresivos. La charla también abordó la prevención primaria mediante hábitos saludables como ejercicio físico adecuado y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
Desde la Zona Capital, personal de enfermería del CAPS 5 en conjunto con estudiantes de la Universidad Barceló llevaron a cabo un taller de concientización sobre la detección temprana y prevención del cáncer de mama, destinado a los pacientes que se encontraban en la sala de espera en el centro de salud para atención obstétrica y pediátrica.
En tanto que, en el CAPS de Salto Encantado, la acción buscó crear conciencia sensibilizando a la población sobre diagnóstico y tratamiento.
Durante el mes de octubre los ejes de trabajo se centran en brindar las herramientas y conocimientos sobre los diversos métodos de prevención que existen, como mamografía, la autoexploración y la importancia de realizar los chequeos periódicos para prevenir esta patología.