Cada 4 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales y la fecha tiene su origen en el día de San Francisco de Asís, considerado el santo patrón y defensor de los animales.
Este santo, nacido en 1182 en Italia, dejó como enseñanza a la humanidad que los seres humanos deben comprender cuál es su lugar en la Tierra, y que su bienestar está integrado al bienestar de todos los animales y el medio ambiente.
A su vez, el Día Mundial de los Animales fue establecido por la Organización Mundial de Protección Animal en una propuesta presentada en el año 1929, en un congreso celebrado en Viena. El objetivo principal era generar una solución al problema de las especies en peligro de extinción.
En tanto, en 1978 se proclamó la Declaración Universal de Derechos del Animal, aprobada por la ONU, la cual establece que todo animal posee derechos y señala que el desconocimiento y desprecio de esos derechos provocaron crímenes contra la naturaleza y contra los animales.
Cuáles son las especies en extinción en el mundo en 2025
De acuerdo a la información provista por National Geographic, en el planeta existen más de 7,7 millones de especies de animales y más del 20% está en peligro de extinción, como:
- Ajolote
- Mandril
- Osos polares
- Mono dorado de nariz chata
- Lémures
- Lémur rufo blanco y negro del este de Madagascar
- Huevos de rana arborícola
- Olm
- Tortuga angonoka
- Pangolín
- Gorila occidental de las tierras bajas
- Chimpancé común
- Tamarino multicolor
- Monos de nariz chata de Yunnan
- Oso panda
- Mariposas monarca
- Guacamayos Militares
- Águila filipina
- Monos narigudos
- Tigres
- Lince ibérico
- Leopardo de las nieves
- Antílope Saiga
- Grullas de coronilla roja
- Gavial indio
- Buitres
- Pico zapatos
- Ángeles del mar
- Esturión beluga

Cuáles son las especies prioritarias en la Argentina
Según los registros que maneja la Fundación Vida Silvestre, en nuestro país existen distintas especies que corren peligro y es necesario tenerlas en cuenta para su preservación en el ecosistema natural.
Las siguientes son las especies prioritarias en el país:
- Oso hormiguero: fue declarado Monumento Natural en las Provincias de Misiones y Chaco, y su estado de conservación es vulnerable.
- Yaguareté: es considerada una especie “paraguas”, ya que su conservación protege indirectamente el ecosistema que habita.
- Venado de las Pampas: hoy está categorizado a nivel nacional como “en peligro” con una población total estimada en menos de 2500 individuos.
- Delfín franciscana: en nuestro país, un poco más de 13.000 individuos habitan las costas de la Provincia de Buenos Aires. Actualmente, se encuentra vulnerable y su principal amenaza es la pesca incidental.
- Merluza común: es la protagonista por excelencia del mar argentino, tanto por su abundancia como por su nivel de consumo en el país, pero también porque es la especie comercial de mayor volumen de captura y una de las que más sufre la pesca incidental y el descarte.
- Escalandrún: es uno de los representantes por excelencia de nuestras costas, en la actualidad se encuentra en peligro crítico de extinción, y su principal amenaza es la pesca deportiva con sacrificio.