Islandia volvió a ser elegido el país más pacífico del mundo

Islandia – el país insular nórdico que se caracteriza por su espectacular paisaje con volcanes, géiseres, termas y campos de lava-vuelve a ocupar el primer puesto de un ránking de los países más pacíficos del mundo, lugar que ostenta desde la primera publicación del índice en el año 2008.

Fue en el informe producido por el Instituto de Economía y Paz (IEP), que mide el estado de paz en tres dominios: el nivel de seguridad social y protección, la extensión de conflicto doméstico e internacional en curso, y el grado de militarización.

Este informe presenta el análisis basado en datos más completos hasta la fecha sobre las tendencias en la paz, su economía de valor y cómo desarrollar sociedades pacíficas.

Según los resultados de este año, el nivel promedio de paz mundial se deterioró un 0,42%, mientras que Islandia sigue manteniendo su posición desde 2008, como país más pacífico del mundo.

Mide el estado de paz en tres dominios: el nivel de seguridad social y protección; la extensión de conflicto doméstico e internacional en curso y el grado de militarización.

Los resultados de este 2023 encontraron que el nivel promedio de la paz mundial se deterioró en un 0,42 por ciento. Este es el 13° deterioro de la paz en los últimos 15 años, con 84 países mejorando y 79 deteriorándose en paz en 2022.

El listado

-Islandia

-Dinamarca

-Irlanda

-Nueva Zelanda

-Austria

-Singapur

-Portugal

-Eslovenia

-Japón

-Suiza

Con estos resultados, Europa es la región más pacífica del mundo y es hogar de siete de los diez países más pacíficos. Las otras tres naciones más pacíficas se encuentran en la región de Asia-Pacífico. Oriente Medio y Norte de África (MENA, por sus siglas en inglés) siguieron siendo las regiones menos pacíficas del mundo, y son el hogar de cuatro de los diez países menos pacíficos. Sin embargo, también fueron la región con mayor mejora en paz.