La FIT 2025 inicia su tercera jornada con la expectativa puesta en las rondas de negocios

Hoy lunes comienza la etapa profesional de la FIT 2025 con las rondas de negocios, el espacio donde se concretan los grandes acuerdos turísticos. Misiones tendrá un rol destacado con más de 16 empresas presentes y la presentación de la nueva ruta aérea internacional que unirá Lima con Puerto Iguazú.

Tras un fin de semana que superó todas las expectativas, con más de 130.000 visitantes en sus primeras dos jornadas abiertas al público general, la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 inicia este lunes su tercera jornada en el predio de La Rural, en Buenos Aires. En su edición número 29, la feria ya hizo historia al contar por primera vez en su inauguración con la presencia de un presidente de la Nación, lo que reforzó su rol como plataforma de negocios y promoción internacional. Además, el crecimiento también se reflejó en cifras: la FIT 2025 es un 6% más grande que la del año pasado, consolidándose como el encuentro turístico más influyente de Latinoamérica.

Concluido el acceso del público general, la feria da paso a la etapa profesional, en la que las rondas de negocios son las protagonistas. Este espacio, organizado por FIT y coordinado por Ferias Argentinas, conecta a compradores internacionales con prestadores de servicios locales a través de reuniones previamente agendadas, lo que permite ampliar mercados y desarrollar nuevos vínculos comerciales. En la última edición se concretaron 4.396 citas de negocios y para este año la expectativa es superar ampliamente esa marca, con más de 50 compradores de distintas partes del mundo reunidos con operadores mayoristas y proveedores clave de Argentina.

El rol de Misiones

Misiones tendrá un papel importante en esta instancia con más de 16 empresas ya confirmadas que participarán de reuniones estratégicas con operadores internacionales. Las autoridades provinciales no descartan que más firmas se sumen a lo largo de las dos jornadas, que se extenderán hasta el martes 30 de septiembre. Uno de los anuncios más relevantes se dará en el marco de estas rondas, con la presentación de la nueva ruta aérea internacional que unirá Lima (Perú) con Puerto Iguazú (Misiones). El vuelo, que será operado por Flybondi, comenzará a funcionar en diciembre de 2025 con una frecuencia de cuatro veces por semana, los días lunes, miércoles, viernes y domingo. La presencia del gobernador Hugo Passalacqua en este lanzamiento refuerza el peso institucional del anuncio, que busca consolidar a Iguazú como uno de los destinos más competitivos y reconocidos a nivel mundial.

Además, Misiones presentará en el Auditorio A del CFT el proyecto Airberá – Taxi Aéreo, una compañía que ofrece vuelos a lo largo de la naturaleza del Noreste Argentino. Con base en el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, Airberá amplió recientemente su conectividad con la inauguración de la aeroestación Yabotí en El Soberbio, lo que le permitió sumar la conexión directa con los Saltos del Moconá. De este modo, integra dos de los atractivos naturales más emblemáticos de la provincia, generando un producto innovador que combina transporte aéreo y experiencia turística.

La agenda de presentaciones de Misiones continuará en distintos espacios de la feria. En el Pabellón Nacional se expondrá el programa “Conectar destinos”, una propuesta conjunta con la provincia de San Juan. En el anfiteatro del stand de Misiones, en tanto, habrá un despliegue de actividades que arrancará a las 11:30 con la charla “Selva Misionera – La Tierra Sin Mal”, seguirá a las 12:30 con la presentación de El Soberbio y los Saltos del Moconá, y a las 13:00 con la propuesta del Urunday Apart Hotel, que mostrará su perfil confortable y familiar. Por la tarde, a las 15:00, será el turno de “Respira Naturaleza” a cargo de Misiones Maravilla, y a las 17:00 cerrará la jornada la exposición “The Nature’s Ride – Airberá”.

La participación de Misiones en la FIT 2025 se enmarca en una estrategia provincial de posicionamiento turístico que pone el acento en la innovación, la sostenibilidad y la promoción de su biodiversidad única. A través de herramientas digitales, experiencias inmersivas y propuestas de conectividad aérea, la provincia busca ampliar su llegada a nuevos mercados y consolidar su perfil como destino verde, responsable y competitivo en la región.