Una de las niñas que estaban con Loan la tarde que desapareció aseguró que “un hombre encapuchado con tatuajes se lo llevó”

La primera menor que volvió a declarar este martes en Cámara Gesell aseguró que un hombre encapuchado y con tatuajes se llevó a Loan. La Justicia analiza si alguno de los presentes en el lugar el día de la desaparición del niño coincide con la descripción y hubo quienes actuaron como entregadores.

Los chicos que acompañaron a Loan Peña al naranjal el 13 de junio, día en el que el niño desapareció en la localidad de 9 de Julio, Corrientes, volvieron a declarar este martes en Cámara Gesell, luego de que los peritos psicólogos aseguraran que podían hacerlo. Esto ocurrió tras cuestionamientos a las medidas realizadas por los fiscales de Corrientes Castillo y Barry al inicio de la investigación.

Fuentes judiciales indicaron que los actuales investigadores desconfiaron de aquellas medidas y por ello repitieron las pericias y, tras algunas testimoniales, decidieron repetir las declaraciones de los menores.

La nena que participó en primer lugar este martes en la Cámara Gesell sorprendió a todos con su testimonio. En pocas frases, la pequeña aseguró que a Loan «se lo llevó un hombre encapuchado», y señaló que tenía un tatuaje y que había caballos cerca.

Además, la nena marcó el camino que tomó el posible captor rumbo a una tranquera. Los peritos psicólogos destacaron que la niña que contó eso es la misma que realizó dibujos y había dicho la frase «se lo llevó un hombre malo».

Con estos datos, la Justicia empezó a analizar si alguno de los presentes coincide con la descripción y si los mayores que acompañaron actuaron como entregadores para alguien que los esperaba en el lugar.

En ese marco, funcionarios judiciales y abogados analizaron declaraciones previas para conocer si alguno de los detenidos o testigos podía coincidir con la descripción de la menor. Y surgió el recuerdo de la declaración de Lidia, tía de Loan, quien aseguró que la tarde-noche del jueves 13 de junio, cuando estaban camino al paraje, se encontró con Antonio Benítez y «otro hombre encapuchado» y que se subieron a la camioneta rumbo a la casa de la abuela Catalina. Antes de llegar, se bajaron y entraron al campo pasando un alambre, muy cerca de donde al otro día hallaron el botín del chiquito desaparecido.

En otra declaración, Mónica Millapi contó que durante la búsqueda de Loan en pleno campo se cruzó con un hombre a caballo que estaba arreando vacas, y el chico que la acompañaba aseguró que ese hombre era Antonio Benítez.

Las sospechas del hermano de Loan

Por su parte, José Peña, hermano de Loan, reconoció este martes sus sospechas sobre la identidad del hombre encapuchado con tatuajes y cicatrices que se habría llevado secuestrado a su hermano a caballo.

Según José, hace tiempo que la familia tiene el dato sobre ese hombre, pero les habían pedido que no lo comentaran.

Consultado respecto a si cree en el testimonio de la nena que aseguró ver a un hombre a caballo, tatuado, con cicatrices y encapuchado en el momento de la desaparición de Loa, el hermano de Loan respondió: «Podría ser que sí, podría ser que no, porque me han llegado también informaciones sobre eso los primeros días, pero no tuvimos que levantar polvareda porque podía ser una desviación para todos».

José anunció que el jueves prestará su declaración judicial, y agregó que «también tengo vecinos que están por acercarse a la Justicia, el fin de semana o lunes o martes, y que podrían también aportar mucho. Por ahí vamos a llegar a un acuerdo con lo que dijeron los niños en su Cámara Gesell, pero tenemos que seguir con cautela».

No es el niño de Colombia

Por otra parte, luego de que se viralizara una foto de un chico parecido a Loan Danilo Peña en un shopping de Colombia, la Justicia confirmó que el niño en la imagen no es el menor desaparecido en Corrientes el pasado 13 de junio.

Las pericias a la imagen destacaron que se trata de un niño de 2 años, por lo que no es factible que sea Loan, quien tiene 5 años. Esta información también fue confirmada por la Policía de Colombia.

Fuente: MO